• 30 junio, 2024

SoloChaco

Portal de noticias de la Provincia del Chaco

Analizan denunciar por desobediencia judicial a Corredores Viales SA

Jun 27, 2024

Así lo confirmó el juez Civil y Comercial 21 de Resistencia, Julián Flores. Se trata de la medida cautelar dictada el último día de mayo que ordenó retrotraer el cuadro tarifario a los valores que estaban vigentes antes del último incremento, en las estaciones de peaje ubicadas en el acceso al puente interprovincial General Manuel Belgrano y en Makallé. Hasta la fecha, la empresa estatal a cargo del servicio no sólo que incumplió el fallo, sino que aplicó un nuevo aumento.

El juez Civil y Comercial 21 de Resistencia, Julián Flores, confirmó que la empresa estatal Corredores Viales SA tiene hasta este viernes para cumplir con la medida cautelar que ordena retrotraer el cuadro tarifario de los peajes ubicados en territorio chaqueño a los valores vigentes antes del último incremento. De lo contrario, se comenzará con la aplicación de multas, con la posibilidad de que se presente una denuncia penal por desobediencia judicial.

“Todo pareciera que hay una desobediencia, un incumplimiento”, reconoció Flores en declaraciones al programa «Mejor que Ayer» que se emite Radio X5 107.3 FM. El magistrado anticipó en este sentido que, si la empresa estatal insiste con esta tesitura, se podrían aplicar “multas diarias por cada día de incumplimiento o bien la configuración de una figura penal como lo es el de la desobediencia judicial”.

La empresa que está a cargo de la concesión de los peajes en cercanías al puente Chaco Corrientes y en Makallé, todos ubicados en la ruta 16, es Corredores Viales SA. Esta es una firma cuyo capital social está íntegramente conformado por el Estado, siendo accionistas el Ministerio de Obras Públicas con el 51% y Vialidad Nacional con el 49%. Hasta la fecha, la firma no sólo no retrotrajo la tarifa, sino que la aumentó $100, pasando la mínima a $1000.

Según explicó Flores, la demandada aseguró que recién fueron notificados de la medida cautelar el lunes. “Estamos esperando esta semana que haya una novedad en este sentido”, indicó el juez, quien le puso plazo hasta este viernes.

Por su parte, el Defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, indicó a Radio Facundo Quiroga ratificó que la empresa concesionaria “están incumpliendo una medida judicial que había suspendido los aumentos donde debían retrotraer el valor a $300 por no haber garantizado las audiencias públicas y no haber presentado un plan de obras”. A su vez, adelantó que van a solicitar que se apliquen las sanciones correspondientes por no cumplir la medida judicial.

Cabe recordar que la Fundación Consumidores Unidos del Chaco (Cucha), con el apoyo y acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, logró una medida cautelar de la Justicia contra los últimos aumentos de las tarifas de los dos peajes que funcionan en la provincia. La decisión judicial ordenó la suspensión de la resolución 66/2024 de la Dirección Nacional de Vialidad por lo que se retrotraen los cuadros tarifarios a los valores que estaban vigentes antes del último incremento.

La presentación había sido realizada por la Fundación Cucha, cuyo titular es Carlos Díaz, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo del Chaco como “amicus curiae”. “Amicus curiae”, vale aclarar, es una expresión latina utilizada para referirse a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio. Estos terceros ofrecen voluntariamente su opinión jurídica, alegatos, demanda o exhorto jurídico vinculante frente a algún punto de derecho u otro aspecto relacionado.

La acción de amparo presentada por Cucha planteaba dos irregularidades o falencias por parte de Vialidad Nacional y la empresa Corredores Viales SA porque no cumplieron con dos pasos previos necesarios para un aumento tarifario.

En primer término, no se realizaron las audiencias públicas correspondientes tal y como lo establece la ley; y por otro, incumplieron con el pedido de la Defensoría del Pueblo del Chaco de que todo incremento debe ir acompañado por un plan de obras para las rutas concesionadas.

fuente: litigio.com.ar