• 27 junio, 2024

SoloChaco

Portal de noticias de la Provincia del Chaco

Nikisch hizo un balance de su gobierno: “en estos poco más de seis meses de gestión se tienen los números al día“

Jun 19, 2024

El intendente de Resistencia, Roy Nikisch, llevó adelante este martes una conferencia de prensa en hall del Domo del Centenario.

En la misma estuvo secundado por concejales, secretarios y subsecretarios que lo acompañan en el desarrollo de las cuatro patas en que se ha sentado las bases de la gestión: no generar nuevas deudas que no se puedan pagar, honrar las obligaciones vencidas que dejó la gestión anterior, equipar a las distintas áreas para una correcta prestación de servicios y reestructuración de los carriles administrativos para mejorar su eficiencia.

Nikisch manifestó que “hay cuestiones fiundamentales” en las que se ha podido avanzar: “Una es que al día de la fecha la municipalidad no ha generado deudas que no pueda pagar; lo segundo es que estamos pagando deudas viejas; lo tercero es que estamos equipando la municipalidad; mientras que lo cuarto es que estamos en una etapa de mejoramiento continuo en cuanto a las cuestiones administrativas”.

Respecto de la situación financiera en la que se encontró a la Municipalidad, el intendente insistió en que “hay miles de juicios terminados, con sentencia firme, que están siendo pagados”. Esto ha demandado incluso que las áreas correspondientes lleven adelante acciones de resguardo que eviten el embargo constante de las cuentas por parte de los acreedores.

Sobre el equipamiento adquirido, recordó los esfuerzos hechos en la adquisición y recuperación de camiones compactadores o máquinas motoniveladoras que hoy están revirtiendo la falta de respuestas en las que había caído el sistema de servicios por no contar con las herramientas adecuadas.

Algo similar sucede con la adquisición de los contenedores para ocho barrios de la ciudad que tienen necesidades particulares en materia de recolección; asegurando que esto significa una mejora directa que paulatinamente mejorará de manera directa la calidad de vida en los barrios.

En cuánto a lo administrativo, también ejemplificó que recién en los últimos días se pudieron terminar de saber datos del funcionamiento habitual de la municipalidad; como por ejemplo el hecho de que se tienen 70 comodatos “muchos vencidos, muchos sin utilizar, otros en vigencia, pero recién logramos tener la información de eso”. “El otro día decía que tenemos que poner en marcha la junta de admisión y disciplina; pregunté cuántos casos tenemos y son 331, teniendo los números de qué es lo que pasa en cada oficina vamos a poder darle respuesta a cada vecino”, subrayó.

Acomodando los números

El intendente recordó que el pasado 5 de marzo, en la apertura de sesiones del Concejo, había brindado información sobre el endeudamiento que tenía la Municipalidad “todavía pensando con muchas expectativas de que se pueda mejorar los servicios; como el que más se ve, el arreglo de calles”.

“Nosotros podemos decir que en estos poco más de seis meses de gestión se tienen los números al día; es decir, todo lo que se genera como deuda es porque los recursos están en la caja; lo que se descuenta a los empleados municipales para el Insssep se deposita normalmente; se cumple con los embargos judiciales que hay”, resaltó.

En su mensaje, Nikisch insistió en que “desde el 10 de diciembre a la fecha, los números de la Municipalidad están al día” agregando que se ha hecho “mucho más”:
“En esto debo decir el trabajo de Fiscalía, asesoría de Gobierno en cuanto a que no sólo había 8720 juicios contra la municipalidad, sino que de estos 2609 eran con sentencia firme. Es decir, que ya no había apelación que valga y había que cumplir, pagar; para los primeros días de julio podemos tener la certeza de que ya esos 2609 juicios van a estar pagados”.

En el mismo aspecto detalló que los 1117 juicios que eran de empleados municipales que le ganaron a la municipalidad están totalmente cancelados y actualmente se está terminado con el pago de otros costos de los procesos; mientras que de los más de 6 mil juicios restantes hay muchos que ya tienen sentencia firme y esperan cancelarlos “antes que empiecen a embargar las cuentas”.

Inversiones para servir

En otro tramo de la conferencia, el intendente dijo que después de 10 o 15 años la municipalidad vuelve a hacer inversiones importantes. “Tenemos una motoniveladora que está hace 6 años parada y ahora está en plena reparación; hay que cambiarle motor, que nos dicen que sale 70 millones de pesos, pero a partir de tener 4 o 5 motoniveladoras vamos a empezar a poder reparar las calles de tierra y ripio que tanta demanda genera”, comentó.

De esa manera, estima que en los próximos meses se va a estar en condiciones de llevar adelante la reparación de las calles de tierra y de ripio; además son los meses de menos lluvia y eso nos permitirá que los trabajos se hagan de la mejor manera posible.

También se están comprando los camiones compactadores y ya han llegado algunos; por lo que “después de muchísimos años la municipalidad vuelve a tener camiones propios”.

A eso se suma la comprar de 150 computadoras para el personal; “ya que la mayoría de las que se están utilizando pertenecen justamente a los trabajadores y vamos a empezar a reponer ese equipamiento, cosa que desde hace mucho tiempo tampoco se hacía”.

Trabajo con Provincia

“El trabajo con el gobernador Leandro Zdero es de absoluta armonía; agradezco a la totalidad de los ministros por el trabajo hecho con respuestas rápidas y ágiles”, dijo Roy NIkisch al referirse a la evidente sintonía que existe entre la gestión municipal y el Gobierno del Chaco.

Así adelantó que la semana que viene se realizará una recorrida con infraestructura escolar y secheep para dar respuesta a las demandas que se dan desde las escuelas ubicadas en Resistencia. Además están en vigencia tres convenios con Vialidad Provincial. El “bacheo uno” que se realizó entre los meses de diciembre, enero y febrero. Otro que va a ser “bacheo dos” que ya ha arrancado y la planificación de 1000 cuadras de ripio en los próximos 5 meses.

Como Vialidad tiene el conocimiento para hacer las licitaciones y planificar se hace cargo de esas cuestiones, pero el costo de los tres convenios los paga la municipalidad. “La primera etapa de reparación de calles se va a dar en la zona norte, Ruta 11, colectora y las defensas, como una prueba piloto para agilizar y después vamos a ir zona por zona”, definió el intendente; señalando además que “el secretario Dellamea tiene definido las calles por donde transita la recolección y la reparación de las mismas va a permitir que podamos entrar con los camiones compactadores a todas las zonas de Resistencia”.

Tan importante es la generación de un parque propio, que eso le permitiría a la Municipalidad de Resistencia ahorrar cerca de 940 millones de pesos que se han gastado sólo entre abril y mayo en alquiler de equipos para lograr sostener medianamente la recolección de residuos.

Modernización y Desarrollo Humano

Según se informó en la ocasión, próximamente se sumará a la página del municipio toda la información para que esté al alcance de los vecinos, eso va a posibilitar canalizar los reclamos y solicitudes; mejorando el tiempo de respuesta y facilitando el trámite para los contribuyentes.

Asimismo, el titular del Ejecutivo comunal calificó como “muy bueno el trabajo de Cultura y Turismo, el del área de Desarrollo Humano”. “Se agilizan los trámites con La Municipalidad a Tu Lado; hemos escuchado las demandas, sabemos cuáles son los reclamos que hay y la responsabilidad del equipo es la de facilitar todo eso”, subrayó.

Obras sin terminar

El intendente mencionó que existen 19 obras que aún están en veremos; algunas de las cuales se van a retomar con las mismas empresas, otras se harán por administración, otras volverían a licitarse y algunas directamente no continuarán.

Para explicar por qué esto es así, Nikisch puso un ejemplo de acciones que no se hicieron correctamente en la gestión anterior: “La contratación para hacer el Parque Autódromo en el año 2022 es a través de un Fondo Fiduciario e Infraestructura de la Municipalidad y ahora nos encontramos que el mismo se había extinguido en el 2021; había arrancado en 2011 por diez años y en 2021 estuvo extinguido; entonces se tomó esa figura y se cometió el error de generar un contrato con algo que no existía”.

También contó que algo parecido pasa con la plazoleta del Provincias Unidas que está vallada: “Lo peor que podíamos hacer era meternos antes de llegar a un acuerdo con las empresas sobre el cese de esos contratos”.

Finalmente informó que el pasado jueves se pudo tomar posesión de las obras del Parque 2 de Febrero.

Estacionamiento Medido

“Sobre tránsito, el EMI caducó, hubo que buscar la manera de seguir, buscar la manera de resolver la litigiosidad sin que eso signifique más costos para la municipalidad. Las áreas que corresponden están evaluando las propuestas que hay para la vuelta del estacionamiento medido”, dijo el intendente.

Centros comunitarios

Al respecto, el jefe comunal señaló: “Estamos en un proceso de recomposición y, a partir de lograr eso, vamos a redefinir las tareas que vamos a descentralizar desde los Centros Comunitarios y Delegación. Eso está todo en proceso de evaluación, lo vamos a definir con los vecinos y con el Concejo Municipal”.